santandereanidad

Nuestro Propósito

El propósito de la Cátedra de la Santandereanidad es fortalecer la identidad cultural del territorio santandereano, mediante un PODCAST, con episodios reflexivos y vivenciales que promuevan el conocimiento profundo de nuestras raíces, valores y diversidad. Busca formar ciudadanos conscientes de su historia, orgullosos de su territorio y comprometidos con su transformación. Este espacio pedagógico invita a explorar la riqueza de nuestras tradiciones, la fuerza de nuestros ancestros y el potencial de nuestras nuevas generaciones.

A través de encuentros virtuales, contenidos digitales y experiencias sensoriales, se fomenta el liderazgo, la ética, el respeto por la diferencia, el diálogo intergeneracional y la construcción de una sociedad más justa y solidaria. La 

Visión

En el año 2030, el PODCAST la Cátedra de la Santandereanidad será un proyecto educativo referente a nivel regional  para el fortalecimiento de la identidad cultural del  territorio santandereano, integrando procesos pedagógicos, comunitarios y turísticos con impacto social.

Misión

Fortalecer la identidad cultural del territorio santandereano mediante encuentros sincronicos, y participativos que inspiren el conocimiento de nuestras raíces, promuevan el liderazgo con valores y fomenten el compromiso con el territorio, desde la educación, el turismo, la memoria y la comunidad.

Quien es Lyda Jazmín Castañeda . G

Soy profesional en Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas de la Universidad de Santander (2001), con una especialización en Mercadeo Estratégico, y actualmente me desempeño como candidata a Maestría en Educación en la Universidad Europea del Atlántico (España) y la Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI México).

En cuanto a mi trayectoria laboral, he ocupado cargos clave como Directora de Cultura y Turismo del municipio de Gámbita en los periodos 2001-2002 y 2008-2011. Me he desempeñado como instructora del SENA en el Centro Agroturístico de San Gil (2012-2014) y en el Centro Agroempresarial y Turístico de los Andes en Málaga (2007). Fui profesora catedrática de la Universidad Industrial de Santander entre 2017 y 2019, e investigadora SENNOVA en los años 2020, 2022 y 2023. Directora de Proyecto Agroturistico en la Cámara de Comercio de Bucaramanga en 2022. En 2024, trabajé como profesional en ecoturismo para la Región Andes Nororientales de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

A lo largo de mi carrera he desarrollado competencias en liderazgo, eficiencia, empoderamiento y compromiso institucional. Poseo habilidades en trabajo en equipo, gestión del tiempo, comunicación asertiva, análisis de datos, toma de decisiones y planificación estratégica. Mi enfoque profesional se sustenta en la ética, la proactividad y la capacidad para resolver problemas, contribuyendo activamente al emprendimiento, la innovación y la transformación de entornos locales.

Actualmente lidero la Cátedra de la Santandereanidad, un proyecto que nació como tesis de maestría y que se ha consolidado como una iniciativa de emprendimiento educativo y cultural. Este trabajo investigativo ha sido profundamente enriquecedor a nivel personal y profesional, permitiéndome redescubrir la esencia de la santandereanidad y comprometerme de lleno con su difusión, promoción y fortalecimiento en el territorio del Gran Santander.

Necesitas ayuda?